martes, 22 de mayo de 2018

LA ESPERANZA QUE SE TIENE EN CRISTO JESÚS AL MORIR


LA ESPERANZA QUE SE TIENE EN CRISTO JESÚS AL MORIR
SALMOS 23:4

INTRODUCCION: La muerte física como sabemos puede ser muy duro para nosotros los que aún estamos en esta tierra ya que es la pérdida de un familiar, pero sabemos también que hay un lugar mejor que este, si nosotros estando en vida aceptamos a Jesús en nuestros corazones, si le obedecemos y somos humildes. Siempre y cuando hagamos todo eso hay esperanzas ya que cuando alguien muere y ha hecho todo lo que antes mencionamos conforme a la voluntad de Dios la recompensa será el galardón que Dios tiene guardado. Sabemos que nuestro hermano aunque se nos adelantó el ya solo está esperando la resurrección.


     I.        Nuestra vida es corta como neblina
Santiago 4 : 13, 14  Santiago aquí nos dice pues que la vida en este mundo no depende de nosotros y que además es muy corta ya que se va muy rápido en comparación con la vida eterna que el Señor Jesucristo nos ofrece. Pero ya que es muy corta debemos aprovechar estando en vida, aceptar al Señor en nuestros corazones y tendremos mejores esperanzas al partir de este mundo.

      II.            Jesús nos enseña que el lugar de los creyentes es junto con él y el padre.
juan 14 : 2 , 3 Jesús claramente nos dice en la casa del padre hay muchas moradas, que él va a preparar moradas para nosotros los creyentes,  solo que en esta ocasión se los decía a los apóstoles, pero se extiende hasta nosotros los cristianos. Así nosotros debemos cumplir con todo lo que nos manda el señor Jesucristo para que cuando nosotros partamos de este mundo lleguemos al reino eterno y así gozar de los beneficios de ser cristiano y haber adorado el nombre de Jesús en este mundo, claro habiéndolo obedecido siempre. Entonces solo nos queda esperar  que Jesús venga por segunda vez o que muramos y así lleguemos a la gloria junto con el padre y Jesús.
Mateo 25 : 34  aquí Jesús les dice  a los gentiles que el rey dirá que a los de la derecha venid benditos de mi padre, ya que ellos heredaran lo que les tienen preparado que es el reino que  preparo desde antes de la fundación, esto se extiende hasta este tiempo y vemos la ventaja de que ser escogidos de Dios, es un gran regalo, un enorme galardón, que nos ha preparado para que estemos juntos con EL.



  III.        ¿Dónde van las almas de los que mueren?
2° corintios 5 : 8  este versículo nos dice que estar ausente del cuerpo es estar presentes al señor, siendo así estando aquí en la tierra se debe hacer todo cuanto Jesucristo nos pide y así cuando estemos ausentes del cuerpo físico lleguemos a la presencia del señor puesto que es un gran privilegio.  

  IV.        La voluntad del padre
Juan 6 : 40  Jesús dijo que la voluntad del padre es: que el que ha visto al hijo y ha creído en él pues tendrá vida eterna y lo resucitara en el día postrero. Nosotros que aún estamos en este mundo debemos hacer lo mismo para que tengamos los mismos beneficios que son tan grandes que este mundo no nos podría ofrecer sino solo Dios en su misericordia. Y nuestro hermano que ya partió pues solo está esperando a que Jesucristo venga por segunda vez para que sea resucitado. 
Juan 11 : 25, 26  Jesús nos dice que él es la resurrección y la vida y que si nosotros vivimos y creemos en el aun estando muertos viviremos y no moriremos eternamente, pero, ¿Cómo es esto posible? La respuesta a esta pregunta es pues que después de la muerte física nosotros tenemos un lugar a donde ir pues si hemos hecho todo cuanto el señor nos ha pedido iremos al cielo y ahí es donde se cumple que seguiremos viviendo, solo que ya no será en este mundo sino que junto con nuestro señor Jesucristo en la eternidad.

   V.        El cristiano no se lamenta como el que no lo es.
1° tesalonicenses 4 : 13, 17  según la carta que pablo, Silvano y Timoteo mandan a la iglesia de tesalónicas ellos no querían que ignoraran lo que iba a pasar con los muertos para que no se entristecieran como los que no tenían esperanzas ya que estos no iban a ser resucitados, es decir, no iban a gozar de la vida eterna. pero los que creemos que nuestro señor Jesucristo murió y resucito así también hará con nosotros.
nosotros que aún estamos en vida no iremos antes de los que ya han muerto sino que el Señor vendrá con voz de mando, voz de arcángel, y con trompeta de Dios, dice el versículo 16 y todos los que han muerto en Cristo Jesús resucitaran primero y luego los que hemos quedado en vida esperando la venida de nuestro Señor Jesucristo, también seremos llevados para recibir al Señor y gozar con él.
Entonces pues vemos que nosotros como cristianos debemos gozarnos en vez de lamentarnos porque nuestro hermano ya solo espera una cosa que es la resurrección.
Veamos como dice Job 19 : 25, 27   él nos expresa que  tenía la seguridad de que él vería a Dios aunque su cuerpo no lo soportara ya que estaba en medio de una aflicción que lo estaba atormentando, pero él era un hombre justo que hallo gracia ante los ojos de Dios y por eso iba a estar junto con él en los cielos.  
También Job 1: 21  nos hace ver que estando en este mundo una vez que nacimos desnudos cuando muramos así nos iremos, es decir que nacimos sin tener nada y pues sin nada nos iremos como dice el texto Jehová dio, Jehová quito, de él depende todo y es voluntad suya que nosotros tengamos el privilegio de llegar al lugar donde se encuentra y que moremos con él, claro siempre que le hayamos obedecido estando en la tierra.

CONCLUSION:  bueno como hemos visto ya la esperanzas que morir siendo cristiano, confiando en el señor Jesucristo que el murió y resucito, son tan grandes que él quiere que cuando muramos estemos junto con él, que moremos con él y el padre, teniendo este privilegio al morir es bueno que estando en vida nosotros le adoremos como es debido que le obedezcamos y que creamos en nuestro señor Jesucristo, y que nunca dudemos de EL porque nos guarda una gran recompensa que es el galardón de la vida eterna.

COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTIANOS ANTE EL GOBIERNO TERRENAL


COMPORTAMIENTO DE LOS CRISTIANOS Y EL GOBIERNO TERRENAL


INTRODUCCION:
Los cristianos como personas que practicamos el bien, debemos sujetarnos a las autoridades superiores o terrenales, como el gobierno, porque Dios los ha establecido, para que ellos controlen el orden sobre la ciudadanía. Es decir que Dios ha puesto autoridades para que nosotros los cristianos vivamos mejor, pero siempre cumpliendo con lo que las autoridades imponen, es decir, las leyes.
Nosotros debemos hacerlo porque cumpliendo con ello somos buenos cristianos, buenos hijos delante de Dios, ya que cumplimos con su voluntad estando sujetos a las leyes terrenales o a las autoridades terrenales y de esa manera estamos obedeciendo a Dios.

I.             CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO EN TIEMPOS ANTIGUOS

·         1 Corintios 2:8 – ignoran las cosas espirituales
El apóstol Pablo aquí en este versículo dice que los príncipes de este siglo o los gobernantes según la versión (TNM) de ese tiempo no conocían de la sabiduría de Dios, la sabiduría oculta, y dice porque si la hubieran conocido no habrían crucificado a Dios. Podemos decir que en este tiempo nuestros gobernantes no ignoran las cosas espirituales, más bien creen en Dios pero ¿lo harán como es correcto? Ellos creen en Dios a la manera que a ellos les parece bien y no según las escrituras.
·         Hechos 26:32 – es usado de forma providencial  es decir: Cuidado amoroso y previsor que Dios tiene para con sus criaturas.
En este versículo nos muestra como el Rey Herodes agripa (Judea) y  el gobernador Festo (de cesarea) fueron usados por Dios para demostrar que Pablo no había hecho nada que mereciera la muerte. Es decir Dios tuvo amor y cuidado de Pablo por medio de los gobernantes en este caso, pues para ellos Pablo podría estar en libertad, pero a causa de los judíos que le acusaban él decidió apelar al Cesar.
·         Romanos 9:17 – son servidores de Dios para demostrar su poder.
Dios escoge para sus propósitos según el carácter de la persona. Para el propósito de mostrar su poder ante las naciones, escogió a un hombre desobediente y sin temor de Dios (Faraón), y le endureció al poner delante de él la oportunidad y la ocasión de desobediencia. La demanda de Dios era por medio de Moisés para que dejara ir a los judíos (el pueblo de Israel) (Ex 5:1)
Entonces vemos que lo que sucedió con Faraón era para que se mostrara el poder de Dios y para que el nombre de Dios también se anunciado en toda la tierra. Vemos hermanos que la razón por la que nosotros también tenemos gobernantes en la tierra es porque son servidores de Dios para que su nombre sea conocido a través de nosotros los cristianos y demostrar todas las cosas que ha hecho y que hace por nosotros, con eso demostramos el poder que Dios tiene.
·         Juan 19:10,11 – Dios da autoridad a Pilato
Lo que estaba sucediendo era que Jesús estaba ante Pilato dado que ya está pronto a la crucifixión. Y según el verso 10 le quiere decir ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte, y que tengo autoridad para crucificarte? Como querer decirle “¿No sabes que tu vida está en mis manos?" Pilato creía que Jesús debería respetarlo y aun temerle. Es cierto que Pilato tenía autoridad para soltarle, pero no tenía la fuerza moral para hacerlo, sino que solamente buscaba su propia conveniencia, pero vemos que claramente dice Jesús que a Pilato la autoridad se le había dado desde arriba (Romanos 13:1), es decir Dios, era quien le había dado dicha autoridad. Hermanos vemos pues que Dios es quien establece a las autoridades o gobernadores, para que sean sus servidores, es decir para que sus propósitos se cumplan.
·         1 Samuel 8:5-9 – Dios  establece un rey
Vemos en esta porción que los israelitas querían un nuevo rey dado que Samuel ya había envejecido y los hijos no llevaban el mismo camino que él, pero eso no agrado a Samuel, entonces que paso, el oró a Dios, y la respuesta que el Señor le da a Samuel es que, escuchara la voz del pueblo en todo lo que le dijeran, porque no lo han desechado a él es decir a Samuel sino al Señor para que no fuera rey sobre ellos. Entonces Dios establece a Saúl como rey sobre los israelitas para que los propósitos de Dios se cumplieran. Sin embargo Saúl no pudo cumplir la misión que Jehová le había dado que consistía en destruir a los pecadores. Como vemos otro ejemplo que Dios da autoridad a personas para que sean gobernantes sobre una nación para que el mismo poder de Dios se dé a conocer, para que su grandeza sea conocida por todos.

II.           ¿QUÉ ACTITUD DEBEMOS TENER LOS CRISTIANOS ANTE LOS GOBERNANTES?

·         1 Timoteo 2:1-3 – debemos orar por ellos
Dice pablo a Timoteo que se debe hacer rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombre pero no solamente por ellos dice el v.2 que también por los reyes y por todos los que están en eminencia (se refiere a los magistrados o gobernantes). ¿Para qué debemos hacer esto? Para que podamos vivir quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Entonces nosotros hermanos oremos por todos los que están los gobernantes y solo por este país si no que del mundo entero porque sabemos que también en otros lugares, ciudades hay hermanos y así para que ellos también puedan libremente hablar o escuchar la palabra de Dios. Y ¿por qué debemos hacer todo lo que dice el (v.1 y 2)? porque es bueno y agradable delante de Dios (v.3).
Rogativas: Es una clase especial de oración, en la cual la persona estipula cierta necesidad que tiene.           
Oración: Son hechas solamente a Dios, y es el término general.        
Peticiones: Expresa la idea de acercamiento a Dios en oración familiar y libre, en este caso, a favor de otros. Al cristiano se le permite el privilegio de tener un intercambio con Dios, al interceder por otros hombres.
Acciones de gracias: Esta clase de oración expresa gratitud por lo que ya se ha recibido. Se le exhorta al cristiano que dé gracias a Dios por lo ha hecho por todos los hombres en el mundo.
·         Romanos 13:1-7 – obedecemos las reglas de ellos
v.1 – este versículo nos enseña que debemos sujetarnos a las autoridades superiores porque en la tierra no hay autoridad que no venga de Dios, dado que es El quien las ha establecido para el bien de nosotros.
v.2 – y debemos sujetarnos porque en caso que no hiciéremos tal cosa, estaríamos resistiendo (en contra) de Dios, y entonces acarrearíamos condenación para nosotros mismos, tanto aquí en la tierra como en los cielos.
v.3 – este versículo nos enseña que debemos sujetarnos también porque los que gobiernan no están para dar temor al que hace el bien, sino que para el que hace lo malo. En este versículo magistrados se indica como gobernante.
v.4 – nos enseña que el gobierno son servidores de Dios para el bien de nosotros, pero si hacemos lo malo debemos temer por que no llevan en vano la espada, es decir no en vano Dios les ha dado autoridad, quien puede castigar al malo, mas no así al bueno.
v.5 – nos enseña este texto que es necesario estar sujetos no solamente por miedo de recibir castigo, sino que también por conciencia, es decir, porque es lo correcto, delante de Dios.
v.6 – también según este versículo los cristianos debemos pagar los impuestos que las autoridades demandan, no debemos dejar de lado esto porque si no ya no estaríamos sujetos a las autoridades.
v.7 – aquí nos enseña que nosotros como cristianos debemos ser justos ¿Cómo? Pagando impuestos, contribuciones (Cuota o cantidad que se paga para algún fin, y principalmente la que se impone para las cargas del Estado), daño respeto y honra siempre con las autoridades superiores.
·         1 Pedro 2:13-15 – sujetarnos
El apóstol pedro les dice a los cristianos judíos que estaban dispersos en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia. 1 Pedro 1:1
v.13 – ¿por qué debemos someternos a toda institución humana, sea al rey como superior o a los gobernantes? Por causa del Señor, más bien dicho por amor a Él.
v.14 – según este versículo dice que porque ellos son quienes castigan a los malhechores o los que hacen el mal. Y aprueban a los que hacen el bien. Nosotros cristianos debemos hacer el bien para que seamos aprobados aquí en la tierra y también seamos aprobados por Dios.
v.15 – porque es la voluntad de Dios para que haciendo el bien hagáis callar la ignorancia de los insensatos. Debemos hacer la voluntad de Dios porque de esa manera le agradamos y también damos ejemplo a los que no se han convertido al Señor.
·         Tito 3:1 – sujetarnos a toda autoridad
El apóstol Pablo le manda a Tito esta carta y en este versículo que les recordara a las iglesias de Creta que se tenían que sujetar ¿a quienes? A los gobernantes y autoridades, debían obedecerles y que tenían que estar dispuestos a toda buena obra (Se trata aquí de "toda buena obra" en la vida pública del cristiano. Tiene que ver con "el bien", o "lo bueno" de Romanos 13:3. El cristiano coopera en su país con cualquier obra buena en la vida de la nación.). Así nosotros hermanos debemos seguir lo que manda el Espíritu Santo a través del apóstol Pablo, porque como anteriormente habíamos dicho esta es la voluntad de Dios.
·         Hechos 5:29 – pero debemos obedecer a Dios primeramente
Esta fue la respuesta de Pedro y los apóstoles que dieron al concilio y al sumo sacerdote, porque habían enseñado la doctrina de Cristo, entonces responde dijeron que es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. Hermanos nosotros igualmente debemos obedecer a Dios antes que a los gobernantes de esta tierra, es decir si nosotros nos sujetamos a los gobernantes, estamos haciendo bien, ya que obedecemos a Dios y luego a los gobernantes o autoridades superiores, pero en caso de que algún gobernante imponga en que no se debe hacer alguna cosa de la obra de Dios, ahí sería mejor obedecer a Dios antes que al hombre.
CONCLUSION
Los cristianos siempre debemos ser justos cuando se refiere a las autoridades superiores o terrenales a que me refiero en que siempre debemos obedecerles, o sujetarnos a ellos porque ellos son un medio que Dios ha puesto para que nosotros vivamos bien, para castigar a los malhechores. Por eso nosotros debemos sujetarnos no solo por miedo a que seremos castigados si no estamos sujetos, sino que por conciencia es decir por lo que aprendemos por medio de la Biblia, es decir que el cristianos debe demostrar que es diferente, que es correcto, que le tiene respeto a las autoridades, y somos conscientes de que eso le agrada  Dios por ello debemos sujetarnos a ellos.

AMAR A NUESTROS ENEMIGOS

AMAR A NUESTROS ENEMIGOS
MATEO 5:43-48

INTRODUCCIÓN:
A.  en el contexto sabemos que la gente ya sabía y usaba la palabra, "amar", pero su concepto del amor era muy limitado. Jesús da un significado nuevo a la palabra.
B.  Sin duda el pueblo quedó asom­brado por esta enseñanza, tan distinta de lo que los escribas y fariseos enseñaban (Mat. 5:20). Y puesto que Jesús iba a cambiar esa forma de enseñanza que tenían.
C.  Enemigo: según la RAE es la persona que tiene mala voluntad a otra y le desea o hace mal.

I.            MATEO 5:43 -- "OÍSTEIS QUE FUE DICHO: AMARÁS A TU PRÓJIMO, Y ABORRECERÁS A TU ENEMIGO".

Prójimo: Gr. Plesios: el que está cerca.             Aborrecer: Sin. Odiar.       

A.         La ley de Moisés dijo, "Amarás a tu prójimo" (Lev. 19:18), pero no dijo, "Aborrecerás a tu enemigo".

B.         ¿Por qué, pues, tenían tanto odio los judíos? Había varios factores significantes que contribuyeron a la actitud de los is­raelitas hacia otras naciones:

1.          Los israelitas fueron mandados a destruir sin misericordia a los cananeos y todo objeto de culto de ellos, Ex. 23:20-33; Deut. 7:1-5,16;

2.          Se les prohibió formar alianzas con ellos (Ex. 34:12-16). Esto indica claramente que nunca podía haber paz entre Israel y las naciones paganas. Era necesario esto para separarlos y evitar que Israel fuera contaminada por sus abominaciones.

3.           Aun los hombres más piadosos hablaban continuamente de estas cosas. Hay muchos textos (por ejemplo, en los Salmos) que hablan de aborrecer a los enemigos (y, desde luego, los Salmos eran inspirados por el Espíritu Santo). Véanse Sal. 18:37-41; 59:1-5;  139:21,22.

4.          Por lo tanto, la actitud nacional era una de aborrecimiento hacia los enemigos. La ley de Moisés en este caso tenía un propósito muy especial en el plan de Dios, pero era provisional. Estaba acabándose ese período, y Jesús estaba corrigiendo el problema de abo­rrecer a sus enemigos. Al momento de oír esta enseñanza, los discípulos debían cambiar su actitud hacia todos los enemi­gos, no obstante lo que hubiera sido su relación con ellos en el pasado.



II.          MATEO 5:44 -- "PERO YO OS DIGO: AMAD A VUESTROS ENEMIGOS, BENDECID A LOS QUE OS MALDICEN, HACED BIEN A LOS QUE OS ABORRECEN, Y ORAD POR LOS QUE OS ULTRAJAN Y OS PERSIGUEN".

Ultrajar: Gr. Epereazo que significa insultar, difamar.
Maldecir: Gr. Kataraomai que significa desear el mal para una persona o cosa.

A.         ¿Debemos amar a los enemigos como amamos a los seres queridos?

1.          A muchos les parece difícil amar a los enemigos, por no entender la palabra "amar". El amor por los seres queridos es un amor emocional, un afecto fuerte.

2.          Pero el amor mandado por Jesús, amor de la mente y de la voluntad, busca el bienestar de la persona amada.

B.         Este amor significa "buena voluntad". El comentario de William Barclay explica este amor en una forma muy interesante.

1.          Significa buena voluntad. Es pura bondad y benevolencia hacia otros, una bondad que no termina, no se acaba.

2.          Es decir, no hay nada que los hombres puedan hacer para destruirlo. ¡Es invencible! Con esta actitud, esta buena voluntad invencible, no es difícil obedecer los mandamientos de Jesús, que para los hombres carnales parecen im­posibles y absurdos.

C.         Amar lo no amable. Considérese el amor de Dios (ver. 45; Luc. 6:35; Rom. 5:8). Así debe ser nuestro amor para con todos, aun para los enemigos. Debemos amar a los que no merecen nuestro amor. Debemos amar a los que no son amables, porque es lo que Dios hace. No es amor de sentimiento sino de acción, de con­ducta, como expresión de un espíritu bueno y compasivo. Luc. 6:35, "Él es be­nigno para con los ingratos y malos".

D.         Debemos bendecir al enemigo, como lo hizo Jesús, 1 Ped. 2:21-23. No debemos usar lenguaje abusivo, sino más bien palabras de cortesía, amistad y ama­bilidad. El habla nuestra no debe ser con­trolada por las malas circunstancias cau­sadas por el enemigo, sino por Dios. 1 Cor. 13:4-7 dice que "el amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irri­ta, no guarda rencor; no se goza de la in­justicia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta". Por eso nosotros hermanos debemos amar a nuestros enemigos porque Dios tiene amor para todos no hace acepción de personas.

E.          El amor hace bien. En esto se ve la definición de la palabra "amar". El ver­dadero amor no se ve en palabras, sino en hechos (1 Jn. 3:18), tampoco de manera hipócrita. Es la expresión de buena voluntad que sinceramente desea el bienes­tar de otros, aun el de los enemigos. Así como el buen samaritano, es un ejemplo hermoso de esto, y es el héroe de la parábola de Jesús (Luc. 10:25-37).


F.          No podemos seguir odiando a otros si oramos por ellos. Al orar por otros los lle­vamos delante del trono de Dios, y seguramente no nos atrevemos a odiar a nadie en la presencia de Dios. Es el medio seguro de acabar con la amargura y los re­sentimientos. Nuestro Señor Jesucristo oró por sus enemigos aun cuando moría por ellos en la cruz (Luc. 23:34). Esteban lo imitó (Hech. 7:60)Pablo demostró el mismo espíritu (2 Tim. 4:16).


III.        MATEO 5:45 -- "PARA QUE SEÁIS HIJOS DE VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS, QUE HACE SALIR SU SOL SOBRE MA­LOS Y BUENOS, Y QUE HACE LLOVER SOBRE JUSTOS E INJUSTOS".

A.         La expresión "para que seáis" no está indicando condición o requisito; es de­cir, para ser hijos de Dios tenemos que hacer algo. Tenemos que hacer lo que Jesús enseña en el ver. 44: bendecir al enemigo, hacerle bien y orar por él. Si no hacemos esto, no podemos ser hijos de Dios.

B.         ¿Somos hijos de Dios? Es fácil suponer que habiendo sido bautizados en Cristo, llegamos a ser hijos de Dios, y que ocupamos una relación más o menos se­gura con Dios (con tal que asistamos fiel­mente a los servicios, y evitemos los vi­cios), pero la palabra "hijos" se usa para "aquellos que manifiestan ciertas cualidades de carácter", y el carácter se in­dica por la palabra que acompaña la pa­labra "hijos".

 Por ejemplo, Mar. 3:17, "hijos del trueno" (hombres como trueno, tempestuosos); Luc. 10:6 "hijos de paz" (hombres pacíficos, receptivos); Hech. 4:36, "hijo de consolación" o de ex­hortación, con talento para animar); etc. "Hijos de Dios" significa, pues, personas que tienen el carácter de Dios, que son imitadores de Dios. ¿Qué hace Dios? El bendice tanto a los malos como a los buenos. ¿Queremos ser hijos de Dios? ¡Entonces hagamos lo mismo!

C.         Dios hace que el sol salga sobre todos; envía la lluvia a todos. Veamos Sal. 145:15,16; Hech. 14:15-17; 17:24,25. ¿Se niega Dios a proveer para aquellos que le aborrecen? Claro que no. Por lo tanto, si queremos ser "hijos de Dios" (imitadores de Dios), debemos hablar bien y hacer bien a los que nos maltratan, y orar por ellos. Con esta gran bondad Dios derrite los corazones fríos de hombres perversos para llevarlos al arrepentimiento (Rom. 2:4).





IV.        MATEO 5:46,47 -- "PORQUE SI AMÁIS A LOS QUE OS AMAN, ¿QUÉ RECOMPENSA TENDRÉIS? ¿NO HACEN TAMBIÉN LO MISMO LOS PUBLICANOS? Y SI SALUDÁIS A VUESTROS HERMANOS SOLAMENTE, ¿QUÉ HACÉIS DE MÁS? ¿NO HACEN TAMBIÉN ASÍ LOS GEN­TILES?"


A.         Según Lucas 6:32,33, Jesús dice "pecadores" en lugar de "publicanos" y "gentiles". Aquí pues sabemos que se refiere a los pecadores en general, pero Mateo escribe para los judíos y especifica los dos grupos más aborrecidos por los judíos. Despre­ciaban en gran manera a los publicanos porque éstos recaudaban los impuestos para los romanos. Los peores de los hom­bres (los criminales más perversos) se saludan el uno al otro. "¿Qué hacéis de más?"

B.         Jesús condena el espíritu de exclu­sivismo, el espíritu que causa partidos aun entre hermanos. Este espíritu se denuncia en las cartas de Pablo (1 Cor. 3:1-3; Gál. 5:20, etc.). El que solamente saluda a los suyos es carnal y egoísta. Saluda para ser saludado. Alaba para ser alabado. Cristo denuncia este espíritu y nos enseña a bus­car y saludar a los que necesitan nuestra compasión y ayuda, en lugar de buscar a los que nos agradan y complacen.

C.         El ejemplo de Jesús. Otra vez la en­señanza de Jesús se ve claramente en el ejemplo que Él nos ha dejado. Véanse Luc. 5:31,32; 7:44-48; 14:12-14; 15:1, 2.

D.         ¿Qué hacéis de más? Dios ha hecho más por nosotros que por otros, porque nos ha salvado, y nos ha bendecido con toda bendición en Cristo (Efes. 1:3). Nos da todas las cosas (Rom. 8:32). Por lo tanto, El espera más de nosotros. ¿Por qué esperamos la recompensa de Dios si tenemos la actitud de gente mundana al saludar solamente a los nuestros? Un comentario del hno. Wayne dice: (El "saludar" de aquel entonces no era sim­plemente decir, "Buenos días" y tal vez es­trechar manos, sino que se abrazaban, se besaban en cada mejilla, preguntaban por la familia, etc. Era expresión significante de amistad y cariño. Por ejemplo, Luc. 10:4, "y a nadie saludéis por el camino", porque la misión de los 70 era urgente y el saludar a la gente requería mucho tiempo. Para nosotros la palabra "saludar" debe indicar una expresión cordial, según las costumbres de la gente, de amistad y de buena voluntad).


V.          MATEO    5:48 -- "SED, PUES, VOSOTROS PERFECTOS, COMO VUESTRO PADRE QUE ESTÁ EN LOS CIELOS ES PERFECTO".

A.         La expresión, "Sed, pues", indica una conclusión a los versículos anteriores.

B.         "Perfectos". En este texto la palabra "perfectos" no significa "sin pecado", sino que debemos ser perfectos en amor, como Dios es perfecto en amor. El amor de Dios es perfecto o completo, porque es universal. No es deficiente porque no es parcial. El no ama solamente a los que le aman, sino que El "hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos". El amor nuestro debe ser completo, como lo es el amor de Dios.


CONCLUSIÓN: en fin, nosotros hermanos siempre debemos tener el carácter de Dios, porque solo así, deberamente seremos hijos de Él, en que le imitamos, y así pues amamos a nuestros enemigos, es decir demostramos una buena disposición y voluntad hacia ellos. Y no hagamos así solo entre hermanos, excluyendo a los enemigos, más bien no hacer acepción de personas, pues Dios no lo hace.

LA HUMILDAD


LA HUMILDAD

INTRODUCCION
Humildad:
1.    La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia.
2.    Aquella actitud que reconoce el propio lugar bajo la condición de criatura de Dios, opuesta a la presunción, afectación u orgullo. La persona humilde reconoce su dependencia de Dios, no busca el dominio sobre sus semejantes, sino que aprende a darles valor por encima de sí mismo
Nuestra actitud siempre debe ser de total dependencia de Dios, pues sin él no somos nada, haciendo esto también podemos demostrar que en cada uno de nosotros hay humildad. Haciendo esto podremos ser humildes unos a otros, es decir reconocemos que yo necesito de un hermano, así como un hermano necesita de mí, o mejor dicho nos necesitamos unos a otros, para ser buenos hijos y dar un buen servicio a Dios.
¿POR QUÉ LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER HUMILDES?

A.   Dios así lo ordena
1 pedro 5:5,6 
Aquí Pedro les manda a los jóvenes a que estuvieran sumisos a los ancianos en aquel tiempo y les manda también a que estuvieran revestíos de humildad, así como los ancianos, que no deben ser altivos, sino dados a ser ejemplos para los demás, para recibir la corona de gloria, los jóvenes "de igual manera", tienen sus obligaciones correspondientes (de ser humildes y sumisos) para recibir la exaltación en el debido tiempo. Y ¿porque Pedro les mandaba esto? Es porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los que se humillan.

El Señor quiere que todos los cristianos es decir la iglesia no solo los jóvenes o los ancianos que nos revistamos de la humildad y que nos humillemos bajo la poderosa mano de Dios para que seamos exaltados cuando el tiempo llegue, es decir cuando venga Cristo por segunda vez. El Señor hace caso omiso de los que son soberbios mas no así de los que se humillan.
Entonces hermanos ¿queremos recibir resistencia de parte de Dios o queremos recibir gracia? Pues mejor es recibir gracia de parte de Dios, eso sí siempre humillémonos estando aquí en la tierra.

Santiago 4:6
Dice el versículo “pero él da mayor gracia”, ¿a quién se refiere el pronombre "él" aquí?, si vemos el contexto en este caso los versículos anteriores, el pronombre "él" de la frase citada se refiere a Dios.
En el v.4 y 5 se viene refiriendo a él.
Santiago, pues, anima a sus lectores, recordándoles que Dios nos ofrece bastante gracia para ayudarnos en las luchas con el diablo.
Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.Si el cristiano, haciendo amistad con el mundo, se involucra en sus placeres, Dios le resiste, pero si es humilde, negándose a sí mismo y procurando hacer la voluntad de Dios, Dios le ayuda con su favor (gracia), perdonándole sus culpas y prometiéndole la vida eterna
Efesios 4:2 
Pablo expresa como debe ser la vida de los cristianos, que andemos en humildad y con mansedumbre para soportarnos los unos a los otros, siempre que existe todo esto la relación que hay en la iglesia es más agradable ante los ojos de Dios.
En este versículo la palabra "humilde" significa (según Larousse) "que se rebaja voluntariamente". Si esto describe nuestro carácter, ya hemos dado el primer paso importante para efectuar buenas relaciones con los hermanos. También, y muy relacionado a esto(a la humildad), cada miembro del cuerpo de Cristo debe ser manso ("suave, apacible", Larousse). Así como también debemos tener paciencia y amor para con cada uno de los hermanos.
Colosenses 3:12
Ahora pues en esta carta el apóstol Pablo dice a los cristianos que ahora tenían que estar “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia;” así mismo pues nos da toda la vestimenta que el cristiano debe usar. Entonces aquí en este caso nosotros debemos de ver la humildad como algo parte de la vestimenta del cristiano, hermanos, porque si no lo vemos así, ya no estaríamos vestidos como escogidos de Dios, y no solamente considerar sino también las demás partes de la vestimenta que Pablo menciona en el texto.
Vistámonos como el apóstol Pablo se lo manda a los de la iglesia en Colosas. Este es nuestro uniforme, el cual cada uno de nosotros debe tener puesto.
Entrañable misericordia: del Gr. SPLAGCHNA OIKTIRMOU que significa corazón de compasión.
Benignidad: del Gr. Crestotes que significa bondad, bueno.
Mansedumbre: del Gr. prautes, o praotes que significa dulzura, apacibilidad. Es aquella disposición de espíritu con la que aceptamos sus tratos con nosotros como buenos, y por ello sin discutirlos ni resistirlos.
Paciencia: del Gr. Makrothumia que significa soporte, aguante, tolerancia. Gran capacidad de soportar las adversidades.
Romanos 12:3
Aquí el apóstol Pablo habla a los hermanos en la iglesia en Roma de que no debían tener más alto concepto de si, que el que debían tener, es decir que nadie se tenía que creer mejor que algún otro. Sino más bien que ellos debían pensar de sí mismos con cordura
Cordura proviene del Gr. Sofroneo que significa prudente. Entonces ellos debían pensar de sí mismos prudentemente, es decir debían pensarlo bien a la hora de evaluarse a sí mismos.
Este versículo lo que nos está mostrando es la humildad que debe haber entre la hermandad.
Entonces hermanos nosotros mismos también debemos, de hacer lo que Pablo dice en el versículo, no sentirnos mayor o mejor que el hermano tal, no, todos nosotros como hermanos que somos, ante Dios somos iguales, solamente que cada uno de nosotros tenemos diferentes funciones, por lo consecuente, es mejor que nosotros pensemos que un hermano es mejor que yo y no al contrario, es una manera de humillarnos y así no enaltecernos, pero ese pensamiento que nosotros tengamos debe ser sincero, sino pues nos engañamos a nosotros mismos.
Romanos 12:16
Aquí viene hablando de cómo debe ser un verdadero cristiano, o mejor dicho que es lo que debe hacer y cuál es la actitud que debe tener, y en este versículo nos empieza diciendo “unánimes entre vosotros” y en la versión  HA dice “Sed de un mismo sentir unos con otros.” También dice en la versión NVI “Vivan en armonía los unos con los otros”, es decir entre la hermandad debe haber armonía en lo que sentimos, en lo que pensamos, es así como le agrada a nuestro Señor y Dios.
También los cristianos no deben ser altivos, sino asociándoos con los humildes. Dice en la NVI “no sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes”. La TLA dice “y no sean orgullosos, sino traten como iguales a la gente humilde.”
Como ya hemos comparado con las diferentes versiones, vemos que Pablo manda a que nosotros los cristianos no seamos orgullosos o altivos, sino más bien que nos asociemos con los humildes, haciendo eso nosotros podremos tomar ejemplo y ser humildes.
Tampoco debemos ser sabios en nuestra propia opinión, esa actitud, no es muy conveniente para nosotros, como hijos de Dios. Dice la TLA “No se crean más inteligentes que los demás.”, aquí también viene hablando acerca de la humildad, con lo que dice que uno como cristiano no debe creerse más sabio o inteligente que otro, por ejemplo: Que yo solo porque predico soy más inteligente que el hermano que esta solamente escuchando, eso es incorrecto, porque todos tenemos las mismas capacidades, mas no así las funciones que cada uno tiene,  y si hacemos tal juicio, estaríamos enalteciéndonos, y sabemos que pasara cuando Cristo venga por segunda vez, si no nos arrepentimos de tal actitud, seremos humillados y recibiremos el castigo eterno, lo cual nadie de nosotros quiere.

Mat 23: 11, 12 
Esto se los dice Jesús a la gente y a sus discípulos v.1. Y les dice en el v.11 El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Pero ¿Por qué Jesús está diciendo estas cosas?, por lo que dicen los v.4-10, porque los fariseos y escriban enseñaban pero eso no lo ponían en práctica, es decir estos hombres mencionados en esta porción no eran nada humildes y eso lo que Jesús quiere que evitemos, hacer todo lo que los fariseos y escribas hacían, porque es malo, ya que así no podremos alcanzar las promesas que Dios nos ha hecho.
También en el v.10 refleja cual es la recompensa que tendrá quien es o quien demuestra humildad, si somos humildes seremos enaltecidos, “Mat 25:34  Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.”, pero si uno se enaltece, la recompensa que tendremos será la humillación. Y esto podemos verlo en el libro de Lucas 14:7-11,  claramente la parábola expresa pues como Jesús les pone un ejemplo de cómo debían hacer si eran convidados a una boda, que no tenían que tomar el primeros asiento ya que si llegaba una persona más distinguida que él que estuviera convidada podría ser humillado quitándolo del primer asiento y con vergüenza tomaría el último lugar, entonces el Señor dice pues que si lo convidan a una boda que se siente el último lugar y así halle gloria delante de los que están con él.
Entonces los cristianos debemos ser humildes y no enaltecernos, para luego no ser humillados. Como por ejemplo en esta localidad nosotros no se debemos exaltarnos o enaltecernos diciendo yo se mas que ustedes o soy mejor que tal hermano,  porque eso solo llevara a un resultado que es la humillación de que Dios ya no los reciba en el reino de los cielos. “Mat 25:41  Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.”
B.    Dios escucha las oraciones de los humildes.

Lucas 18:10-14
En esta porción Jesús se refería por una parábola en la que comparaba a dos hombres estos eran: el fariseo y el publicano.
¿Qué hacían estos dos hombres mientras oraban? Pues el fariseo mientras oraba se enaltecía diciendo que él no era como los otros hombres es decir, ladrones, injustos, adúltero, ni aun como el publicano y hacia cosas como: diezmar, ayunar.
Mientras que el publicano era humilde pues él no alzaba ni siquiera sus ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho pidiéndole a Dios que el fuera propicio de él, y se consideraba un pecador.
Propicio: es sinónimo de compasión. Entonces notamos que el publicano pedía a Dios que tuviera compasión de él, con toda humildad.
Hermanos si nosotros actuamos con humildad aquí en la tierra para con todas las personas, pero mayormente con los de la familia de la fe, Dios nos escuchara las oraciones que nosotros elevemos hacia Él y así mismo nos contestara concediéndonos lo que le pidamos.

      I.        EL SEÑOR JESÚS NUESTRO EJEMPLO DE HUMILDAD.
Mateo 11:29
Dice la versión TLA “Obedezcan mis mandamientos” en vez de “Llevad mi yugo”,  o sea que nosotros hermanos debemos obedecer los mandamientos, la enseñanza de nuestro Señor Jesucristo.
“y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.”, nosotros debemos aprender de nuestro gran Maestro por excelencia, pues él nos ha dejado sus enseñanza para que las cumplamos al pie de la letra. Porque él es manso y humilde, también debemos nosotros como sus hijos tener estas cualidades, y nos deben diferenciar de los del mundo.
Y también si hacemos lo anterior y tenemos las actitudes anteriores así como Jesús, nuestra alma hallara descanso.
Entonces vemos como Jesús quiere que sigamos su ejemplo de como él era estando aquí en la tierra, pues siendo Dios de gloria, se humilló asumiendo naturaleza humana, y dio en todos sus pasos el verdadero ejemplo de humildad.

Juan 13:1-12, 14,15 
Vemos que Jesús en esta porción de la biblia siempre da el ejemplo a los que lo rodean es decir en este caso a los apóstoles, claramente el demuestra que él es humilde al lavarle los pies a sus discípulos, y pues como les dice que él lo hace para que siguieran su ejemplo (v.15) y que debían hacerlo entre ellos. Nuestro señor es grandísimo, excelente ya que debiendo ser servido da servicio como prueba de la humildad que él tiene, y es el mejor ejemplo que tenemos para que nosotros también como cristianos que somos pues seguir su ejemplo no exaltándose, no siendo orgulloso, porque esto no lleva a bien. Nosotros debemos practicamos la humildad aunque sabemos pues que nunca llegaremos a ser como el señor Jesús lo fue, pero si debemos de hacer lo mejor posible y tener ese objetivo para que Dios se agrade que seamos sus hijos porque estaremos haciendo bien, y obedeciendo todo lo que él ha dejado. Cuando somos cristianos que practicamos la humildad pues tendremos nuestra recompensa allá en los cielos pero también aquí en la tierra, porque cuando uno es humilde reconoce que hace falta mucho por llegar ser como Jesús fue cuando estuvo en la tierra, y eso motiva para que siempre estemos en el camino correcto y podamos alcanzar la vida eterna.
Marcos 10:42-45
En esta porción vemos como Jacobo y juan hijos de Zebedeo querían que Jesús los sentara a su derecha e izquierda cuando estuviera él en la gloria, entonces Jesús les dice que ese privilegio no es dado por él, v.40,  sino que será dado para los que ya está preparado.
v.42 Con estas palabras Jesús ilustra exactamente lo que los dos apóstoles tenían en mente al hacerle su petición; a saber y que haya señorío, grandeza y poder sobre otros. Esta es la constitución de reinos terrenales. De tales consideraciones el discípulo de Cristo, es decir nosotros como cristianos, en la búsqueda por grandeza, tenemos que olvidarnos, porque lo que en este mundo hay y lo que nosotros tengamos en este mundo nada es eterno, y tampoco el buscar tales cosas mencionadas en el texto aquí en la tierra demuestra humildad. Es decir en este caso es más importante lo espiritual, antes que lo de este mundo.
v.43 pero dice aquí Jesús que entre ellos no debería ser así, como lo vimos en el v. anterior ¿Por qué? Porque el que quiera hacerse grande, será vuestro servidor, entonces vemos, que para poder ser grande, uno debe ser servidor, es decir demostrar la humildad ante los hermanos.
v.45 y aquí vemos que Para ilustrar lo que afirma, Jesús presenta su propio caso como ejemplo de grandeza por medio de servicio. Siendo Dios con todo poder y gloria sin límite, se hizo siervo, se humilló, y murió por los pecadores. No vino a este mundo para sentarse en un trono literal y exhibir gloria, honor y poder, y que le sirvieran, al contrario vino para servir.
Entonces hermanos nosotros debemos seguir el ejemplo que Cristo nos ha dejado, pues confirma que él fue humilde, imagínense todo lo que hizo para que nosotros seamos salvos, aprovechemos esa oportunidad de seguirle como ejemplo y siempre agradarle en todas maneras.
Filipenses 2:8
“y estando en la condición de hombre” ¿Quién? Pues Cristo mismo eso indica el v. 5-7
“se humilló a sí mismo,” Lo que Jesús nos dijo en el libro de Marcos, aquí también lo está afirmando Pablo. La encarnación de Cristo era un acto supremo de humildad (humillación). Además, no buscó los honores altos (los que son para reyes y príncipes), sino que se asociaba con los pobres. Es maravilloso el ejemplo que Cristo nos deja.
“Haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” Su muerte no fue un accidente, Tampoco murió como soldado u otro héroe, entre gritos de gloria, Fue una muerte vergonzosa como la de un malhechor y el sufrimiento fue prolongado y Jesús aun así siempre fue obediente. Hermanos así también aparte de que demostremos humildad también demostremos obediencia, es la forma de agradecer a nuestro Señor Jesucristo todo lo que hizo por nosotros.
CONCLUSION:
Hermanos nosotros debemos en todo momento estar y andar en humildad ya que el señor Jesús se agrada de que lo seamos y así como él es un ejemplo para nosotros también nosotros debemos ser ejemplo para los demás ya sean amigos, demás hermanos, etc. Solo si somos humildes podremos ser enaltecidos en el día del juicio y obtendremos una buena recompensa.